La génesis de Labubu está profundamente vinculada a la imaginación del ilustrador hongkonés Kasing Lung. Antes de convertirse en un juguete viral, Labubu apareció como personaje en el universo narrativo de The Monsters, un libro ilustrado que exploraba criaturas fantásticas con un aire oscuro y tierno a la vez.
Este trasfondo literario otorgó a Labubu un origen único: no es un simple muñeco, sino una representación de la frontera entre lo adorable y lo inquietante.
El diseño mezcla referencias al folclore nórdico, a los cuentos tradicionales y a la estética de los cómics underground europeos. Sus orejas largas, su sonrisa afilada y sus grandes ojos transmiten tanto dulzura como picardía, convirtiéndolo en una figura imposible de olvidar.
🎁 El efecto “caja sorpresa” y la cultura del coleccionismo
Uno de los grandes aciertos de Pop Mart fue comercializar Labubu en el formato de blind boxes. Esta estrategia genera una experiencia similar a abrir un tesoro: el comprador no sabe qué versión del muñeco encontrará dentro, lo que provoca expectativa, ansiedad y, en muchos casos, la necesidad de seguir comprando hasta completar la colección.
Este formato transformó a Labubu en algo más que un juguete: se convirtió en parte de una experiencia de consumo lúdico y social. Los fanáticos intercambian muñecos repetidos, crean comunidades online y hasta participan en ferias y convenciones dedicadas exclusivamente a estas figuras.
👩🎤 Lisa y el factor K-pop en la viralización
La fama global de Labubu no puede entenderse sin mencionar a Lisa, integrante de BLACKPINK. Cuando fue vista en el aeropuerto y en publicaciones de Instagram llevando un Labubu como accesorio, los fans comenzaron a buscar desesperadamente información sobre el personaje.
La relación entre la cultura K-pop y el coleccionismo es estrecha: los seguidores tienden a imitar y adquirir todo lo que sus ídolos utilizan.
Así, lo que comenzó como un detalle personal de Lisa terminó generando un boom internacional. Miles de fans de BLACKPINK se sumaron a la fiebre Labubu, elevando el precio de las figuras y multiplicando su visibilidad en redes sociales como TikTok y Weibo.
📺 Labubu en redes sociales, memes y medios digitales
El crecimiento de Labubu no se limitó al coleccionismo físico. Muy pronto, la figura se convirtió en protagonista de memes virales, stickers para WhatsApp, filtros en Instagram y hasta minijuegos creados por fans.
El personaje pasó de ser un simple objeto de colección a un ícono de cultura digital. En plataformas como Douyin y TikTok, se popularizaron videos de unboxing, challenges con Labubu e incluso parodias donde el muñeco aparece en situaciones cotidianas.
🎮 Labubu en juegos y mundos virtuales
Aunque no existe aún un videojuego oficial, la comunidad fan ha desarrollado versiones digitales de Labubu en forma de mods, skins y personajes dentro de juegos populares como Minecraft y The Sims. También aparecieron proyectos en el mundo de los NFTs y metaversos, donde Labubu se transforma en un avatar digital coleccionable.
Este salto al entorno digital no solo amplía su universo, sino que también asegura su permanencia en las nuevas formas de entretenimiento del siglo XXI.
🌟 Ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas
Otro de los secretos del éxito de Labubu son las ediciones limitadas. Pop Mart y Kasing Lung han lanzado versiones con temáticas específicas:
- Labubu inspirado en dulces como macarons.
- Colaboraciones con museos, como el Louvre, donde se diseñaron versiones con estética artística.
- Crossovers con animes como One Piece.
Estas ediciones especiales alimentan el sentido de exclusividad y disparan la fiebre de coleccionistas, que llegan a pagar cifras astronómicas por una versión rara del muñeco.
🌏 Labubu como embajador cultural
La popularidad fue tan grande que Labubu se convirtió incluso en embajador turístico de Hong Kong. Fue utilizado en campañas internacionales, como la promoción del turismo en Tailandia, aprovechando su carisma y atractivo global. Este fenómeno demuestra cómo un juguete puede convertirse en herramienta de diplomacia cultural y marketing internacional.
💸 El mercado paralelo y los “Lafufus”
La fiebre también trajo un lado oscuro: el auge de las falsificaciones. Conocidas como “Lafufus”, estas copias inundaron mercados informales, especialmente en Asia y América Latina. Aunque más baratas, suelen estar hechas de materiales de baja calidad, representando riesgos para la salud de los niños.
Además, la escasez de ediciones limitadas creó un mercado paralelo de reventa, donde un Labubu que originalmente cuesta 15 o 20 dólares puede alcanzar precios de hasta 500 dólares en plataformas de segunda mano.
🙋♀️ ¿Sabías que Labubu es femenino?
Un dato curioso que muchos desconocen es que Labubu es, en realidad, una chica. Este detalle rompe con la percepción inicial de muchos coleccionistas y agrega un nivel más profundo de identidad al personaje. Kasing Lung lo concibió como un ser femenino con espíritu libre, rebelde y lleno de aventuras.
🎨 Labubu y la cultura fan
La comunidad fan juega un papel vital en el crecimiento del fenómeno. Muchos artistas crean fanarts, ropa personalizada, accesorios e incluso animaciones caseras. Labubu pasó de ser un juguete a convertirse en un símbolo de creatividad colectiva, inspirando tanto a adultos como a jóvenes.
🔮 El futuro de Labubu
El futuro parece prometedor: Pop Mart ya planea expandir la presencia de Labubu en más colaboraciones, posibles series animadas y productos licenciados. Su incursión en medios digitales, junto con el respaldo de celebridades como Lisa, asegura que seguirá siendo un ícono cultural por varios años más.
📍Ver Tambíen:
- 🎶 Приложения для прослушивания старой музыки: окунитесь в атмосферу классики
- 🎨Лучшие приложения для рисования на мобильном телефоне
- 🚀 Лучшие приложения для увеличения объема мобильного трафика
- 5 автомобилей, которые потребляют больше всего бензина
- 🚭 Как бросить курить: 10 ключевых шагов и приложение поддержки, которое поможет вам добиться успеха

✨ Заключение
Labubu nació como un personaje literario, pero hoy es un fenómeno mundial que combina arte, coleccionismo, marketing y cultura pop. Su historia refleja cómo un diseño único, sumado a estrategias de mercado inteligentes y el apoyo de figuras influyentes, puede transformar a una pequeña criatura fantástica en un símbolo global de nostalgia y tendencia.