Un refresco que viaja mÃĄs allÃĄ de las fronteras
Tras consolidar su presencia en Estados Unidos y convertirse en una bebida reconocible en todo el paÃs gracias a la botella contour, Coca-Cola estaba lista para dar un salto mucho mayor. A lo largo de la primera mitad del siglo XX, la marca atravesÃŗ periodos de crisis, aprovechÃŗ oportunidades Ãēnicas y supo vincularse a eventos histÃŗricos que marcaron el destino de millones de personas.
La historia de Coca-Cola entre los aÃąos 1915 y 1945 es la historia de su transformaciÃŗn en un sÃmbolo mundial.
ExpansiÃŗn internacional: Coca-Cola cruza ocÊanos
Primeras exportaciones
Aunque Coca-Cola naciÃŗ como un producto local en Atlanta, Asa Candler y luego los nuevos directivos comprendieron rÃĄpidamente que habÃa un mercado global para las bebidas refrescantes.
En 1906, apenas dos dÊcadas despuÊs de su creaciÃŗn, Coca-Cola abriÃŗ sus primeras plantas embotelladoras fuera de Estados Unidos: en Cuba y PanamÃĄ, lugares estratÊgicos por la presencia de militares y comerciantes estadounidenses tras la guerra hispano-estadounidense.
Pronto siguieron otros paÃses de AmÊrica Latina y Europa. En la dÊcada de 1920, Coca-Cola ya se embotellaba en CanadÃĄ, Francia, BÊlgica, China y Filipinas, marcando el inicio de su expansiÃŗn internacional.
El rol de la botella contour en el extranjero
El diseÃąo de la botella contour fue clave en este proceso: en un mundo con creciente competencia de refrescos, la silueta Ãēnica de Coca-Cola la hacÃa fÃĄcilmente reconocible. Era una forma de diferenciarse en mercados nuevos donde la marca aÃēn no tenÃa tradiciÃŗn.
La llegada de Robert W. Woodruff: un visionario al mando
El nuevo presidente de Coca-Cola
En 1923, un personaje decisivo tomÃŗ el control de la compaÃąÃa: Robert Winship Woodruff. Empresario con gran olfato para los negocios y el marketing, Woodruff transformÃŗ a Coca-Cola en una empresa global.
Su filosofÃa era clara:
âCoca-Cola debe estar disponible para cualquier persona, en cualquier lugar, al precio justo y con la mejor calidad posible.â
Estrategias de expansiÃŗn bajo Woodruff
- DistribuciÃŗn eficiente: Woodruff mejorÃŗ la logÃstica para asegurar que Coca-Cola llegara incluso a zonas rurales.
- Publicidad emocional: Se crearon campaÃąas publicitarias que no solo vendÃan el producto, sino que transmitÃan felicidad, amistad y momentos compartidos.
- Precio fijo: Durante dÊcadas, la bebida costÃŗ 5 centavos en EE.UU., lo que le dio una enorme ventaja frente a otros refrescos.






